El día a día es agotador. Muchas veces no se le presta atención suficiente a la salud debido al ajetreo cotidiano. En algunas ocasiones ya es tarde y el cuerpo se enferma. Por eso, es importante contar con diversos servicios como pólizas de seguros, especialistas como los peritos ginecólogos que hagan informes legales y de otras especialidades médicas para estar sanos. Todo esto debe combinarse con una dieta sana, ejercicio y la ingesta de vitaminas y minerales básicos para cubrir los requerimientos diarios del organismo.

¿Para qué sirve un perito ginecólogo?

Un perito ginecologo es un especialista médico y quirúrgico versado en enfermedades del aparato reproductor femenino que involucra órganos como el útero, los ovarios y la vagina.

También están quienes se especializan en obstetricia. Estos se ocupan del embarazo, parto y el posparto. Considerado este último como el lapso de tiempo que va desde el parto hasta que la mujer vuelve a su estado anterior al embarazo. A pesar de estas distinciones, casi todos los peritos ginecólogos modernos son también obstetras.

También podría interesarte:  ¿Por qué usar scooters eléctricos si tienes una minusvalía?

Pero, ¿cuándo se requieren sus servicios? Los peritos en ginecología pueden utilizar esta disciplina médica para examinar las actividades diagnósticas, terapéuticas o preventivas realizadas a las pacientes.

Asimismo, analizan a la mujer en cualquiera de las fases de su desarrollo en las cuales hayan podido surgir problemas. Un perito ginecológico evalúa una posible negligencia o una mala praxis médica y hace informes judiciales para presentar demandas.

Entre los servicios que pueden prestar los peritos ginecológicos se encuentran, tanto su propio diagnóstico y tratamiento, como la crítica de diagnósticos y tratamientos ajenos, de síntomas relacionados con enfermedades como:

    • Cáncer en cualquier órgano reproductivo

 

  • Incontinencia urinaria

 

    • Períodos menstruales que no se presentan
    • Menstruación con dolores excesivos
    • Menstruaciones abundantes y anómalas

 

  • Prolapsos.

 

¿Qué vitaminas y minerales se deben consumir a diario?

Para tener una buena salud, debe haber una ingesta diaria de ciertas vitaminas y minerales que están involucradas en diversas funciones orgánicas y sin las cuales pueden presentarse diversas enfermedades.

Vitamina A

Llamada también retinol poseen beneficios variados para la salud de la piel, la visión, fortalece el sistema inmune y favorece la absorción de nutrientes en la digestión.

Hierro

Este mineral es el principal responsable del crecimiento y el desarrollo de todas las células del organismo. 

Potasio

El potasio es uno de muchos electrolitos que preservan la salud ante la hipertensión y la diabetes. También tiene que ver con un correcto ritmo cardíaco y ayuda a fortalecer el sistema nervioso.

Vitamina D

Es la vitamina responsable de prevenir enfermedades de músculos y huesos. Además, es indispensable para un buen desarrollo.

Omega-3

Este componente contribuye a prevenir patologías cardiovasculares y ayuda a mantener el colesterol malo en niveles no perjudiciales. 

Vitamina B-12

Esta vitamina es vital para la creación de los glóbulos rojos. Nos ayuda a prevenir la anemia y mantener en perfectas condiciones nuestro sistema nervioso. 

 

También podría interesarte:  ¿Por qué hacer un test vocacional para elegir carrera?

Importancia de una póliza de salud

Tener una póliza de salud en cualquiera de sus modalidades como Salud funcionarios o un seguro particular reviste una enorme importancia porque ofrece la seguridad de atención médica y otros servicios cuando sean requeridos. Además, ofrece estas ventajas:

  • Un seguro es una inversión. Y podrá alejarte de poner en riesgo recursos económicos patrimoniales por atender emergencias de salud
  • Preserva la economía ante los imprevistos que pueden surgir por atención médica. Esto aplica para emergencias o en caso de enfermedades.
  • Ofrece cobertura en los tratamientos para el cáncer u oncológicos.
  • Incluye consultas médicas con especialistas, así como revisiones clínicas, hospitalizaciones y otros servicios que se requieran, de acuerdo al tipo de cobertura del seguro.
  • No afecta económicamente los gastos presupuestarios familiares porque se paga mensualmente y permite planificar los pagos.
  • Puede ofrecer (según la póliza) red de clínicas, laboratorios, farmacias y otros servicios.
  • Hace posible una atención rápida en clínicas privadas en diversas especialidades sean estas emergencias o no.
  • Es posible elegir el lugar y el médico que atenderá a quienes están cubiertos por la póliza.

¿Respondió tu pregunta?

comentarios